
Quinoa Roja
Envase : 250g en bolsa de plástico de doble capa y envasado en atmósfera modificada
Origen: Perú
<< Los colores de la quinoa roja van desde el tono oscuro hasta el naranja vivo y dejan un afrutado sabor a tierra en cada bocado. Cuando está cocida pierde su color vivo y se convierte en marrón. Guerreros incas comían bolas de quinoa roja y manteca de cerdo para obtener fuerza y resistencia. Los incas adoraban las preciosas semillas rojas y la “Quinoa Roja Inca” tiene un excelente sabor, textura y es altamente nutritiva. En 2010 se llevó el primer lugar en los premios “Fave Foodie” de la revista "Vegetarian Times". El famoso chef Tyler Florence sirvió ensalada de quinoa roja esponjosa, remolacha, aguacate y caqui en su restaurante en Napa, California. >>
La quinoa posee los ocho aminoácidos esenciales para el ser humano, lo que la convierte en un alimento muy completo y de fácil digestión. Tradicionalmente, los granos de quinua se tuestan y con ellos se produce harina. También pueden ser cocidos, añadidos a las sopas, usados como cereales o pastas e incluso se fermentan para obtener cerveza o chicha, bebida tradicional de los Andes. Cuando se cuecen adoptan un sabor similar a la nuez.
La quinoa es considerada ancestralmente también como una planta medicinal por la mayor parte de los pueblos tradicionales andinos. Entre sus usos más frecuentes se pueden mencionar el tratamiento de abscesos, hemorragias, luxaciones y cosmética. La quinoa también contiene altas cantidades de magnesio, que ayuda a relajar los vasos sanguíneos, y que es utilizada para tratar la ansiedad, diabetes, osteoporosis y migraña, entre otras enfermedades.
La quinoa posee un excepcional equilibrio de proteínas, grasas y carbohidratos (fundamentalmente almidón). Entre los aminoácidos presentes en sus proteínas destacan la lisina (importante para el desarrollo del cerebro) y laarginina e histidina, básicos para el desarrollo humano durante la infancia. Igualmente es rica en metionina y cistina, en minerales como hierro, calcio y fósforo y vitaminas, mientras que es pobre en grasas, complementando de este modo a otros cereales y/o legumbres como las vainitas.
El promedio de proteínas en el grano es de 16 %, pero puede contener hasta 23 %, lo cual es más del doble que cualquier cereal. El nivel de proteínas contenidas es cercano al porcentaje que dicta la FAO para la nutrición humana. Por esta razón, la NASA considera el cultivo de la quinoa como un posible candidato para sistemas ecológicos cerrados y para viajes espaciales de larga duración.15
La grasa contenida es de 4 a 9 %, de los cuales la mitad contiene ácido linoleico, esencial para la dieta humana.
En contenido nutricional de la hoja de quinoa se compara a la espinaca. Los nutrientes concentrados de las hojas tienen un bajo índice de nitratos y oxalatos, los cuales son considerados elementos perjudiciales en la nutrición.
Puede consumirse por celiacos al no contener gluten.
MODO DE EMPLEO
Para cocer la quinoa utiliza tres partes de agua o caldo por una parte de grano. Tenlo a fuego medio durante unos 15 minutos, o hasta que el grano se convierte en transparente. Trata de asegurarte de que esté al dente, de la misma manera que con la pasta.
Lo mejor es que según vayas probando, cocinarla hasta que la encuentres de tu agrado. El tiempo perfecto de cocción se alcanza cuando cada grano de quinoa ha doblado su volumen y libera su germen blanco.
Servir inmediatamente recién cocida para mantener su sabor y el valor nutritivo.
Si lo prefieres puedes tostar los granos en una sartén antes de cocerlos para darles un sabor a nuez.
La quinoa debe lavarse antes de cocerla para eliminar la saponina que contiene, para ello se enjuaga unos segundos bajo el chorro de agua fría, veremos que hace espuma por esa saponina. No se debe dejar en remojo más de unos minutos pues esa saponina se despositaría en su superficie y no lograríamos eliminarla.
VALORES NUTRICIONALES (100 g)
Energía 374 Kcal
Grasas totales 6.3 g
Colesterol 0.0 mg
Total carbohidratos 66.9 g
Proteínas 12.5 g
Fibra alimentaria 4.9 g
NO CONTIENE GLUTEN
EL GRANERO DE LEVANTE TAMBIÉN DISPONE DE QUINOA BLANCA Y NEGRA.
Precio Orig | |
---|---|
Precio | 2,76 € 11,04 €/kg |
Ahorras | 0,49 € (15%) |
La quinoa muy buena, el servicio actual (agosto 2019) de Mumumio es pésimo. Hace casi dos semanas que han cobrado el pedido y todavía está "en preparación", y no responden a los mensajes. Si hacen vacaciones en verano, que cierren la web! una vergüenza. Si tratan así a sus clientes, me vale que se dediquen a otra cosa. No volveré a comprar en esta web.
Me ha gustado mucho. Conocia la blanca pero tambien esta merece la pena consumirla
Buena calidad a un precio razonable. Producto básico para repetir junto a la roja y negra que también compré. Excelentes todas.
Tiene matices distintos de sabor a los de la quinoa real. La cociné en agua con un sofrito de ajo sin más. Me pareció que tardaba algo más en abrirse también. Es interesante también el color que aporta a los platos.
El único inconveniente es que al no informar si está lavada, tuve que hacerlo , y había saponininas pues el agua apareció blanquecina.
Agradecería instrucciones sobre la conveniencia de lavar antes de usar....ya que esta semilla no lo ha sido como normalmente se comercializa. ....
Gracias, las saponinas son tóxicas
Buenos días Maria,
gracias por confiar en nosotros, dábamos por hecho que en el proceso de elaborar la quinoa se elimina las saponinas pero no esta de más informarlo en los detalles del producto, procedemos a ampliar la información sobre como elaborar este producto, gracias por comentarlo,
un saludo.
miércoles 04 de marzo de 2015 a las 10:04
Muy digestiva y con muchos nutrientes. Básica en mi dieta. Buen precio
Haz login o regístrate para dejar un comentario sobre este producto (en caso de que lo hayas comprado)